Piernas, pero también cabeza.
- Félix Jordán de Urríes Mur
- 16 jun 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 nov 2024
Miles de piernas durante este fin de semana iban a pedalear por las carreteras del Pirineo en la Marcha Cicloturista Internacional Quebrantahuesos y su hermana pequeña, la Treparriscos. Pero la cabeza, coherencia y sentido común ha hecho que la organización de la prueba cicloturista más importante de nuestro país, atendiendo a las recomendaciones sanitarias y de prevención de incendios forestales que las diferentes administraciones y países por los que circunda la prueba, haya tenido que tomar una dura decisión, la de aplazar la celebración de la prueba hasta que se den las condiciones de seguridad suficientes para el correcto transcurso de la misma para garantizar por un lado la seguridad de los deportistas y por el otro minimizar al máximo el riesgo de incendio en el entorno en el que sea realiza.

Laguarres. 16/06/22. Sin lugar a dudas esta es una decisión dura para el organizador, y ya no solo por el participante, que durante meses, su objetivo deportivo era participar en esta prueba y esto puede generar frustración, enfado y cabreo, sino también por todo lo que implica una prueba de estas características para el territorio, para la hostelería, el comercio y los servicios.
Las condiciones meteorológicas que se están dando estos días y que están haciendo que dispongamos de temperaturas extremas, está desencadenando en una serie de inconvenientes para nuestro día a día en el que el deporte y en este caso la realización de ciclismo en un entorno natural se ve también, como no podría ser de otra manera, afectado. No se dan las condiciones para sacar hacia delante un evento de esta envergadura.
El riesgo extremo de incendios, hace que grandes aglomeraciones de gente, aumenten las probabilidades de producirse estos fenómenos de manera exponencial. Pero también la seguridad del deportista no se tiene que ver comprometida por la celebración de una prueba. La organización, a pesar de la dureza de la decisión ha tomado la carretera correcta.
Probablemente durante los próximos días las redes sociales y grupos de whatsapp se llenarán de juicios de valor, sentencias y opiniones que se realizarán desde el desconocimiento y lo emocional, pero si nos atenemos a lo racional, los propios organizadores son los primeros interesados en que la prueba hubiera salido hacia delante, se hubiera llevado a cabo y de esta manera los miles de ciclistas y sus acompañantes habrían disfrutado de nuestras montañas, carreteras, gastronomía, cultura, patrimonio arquitectónico…, pero ante una situación de este tipo no podemos arriesgar la salud del deportista y comprometer el desarrollo y el paisaje de los que vivimos en estos increíbles parajes.
El trabajo que hay detrás de la recogida de un dorsal por parte de un participante de una prueba de estas características, es ingente. Hay miles de horas de trabajo, de materiales, de voluntarios, de firmas, de marcas, de proovedores, de permisos, de documentaciones, de reuniones… solo estando dentro de una organización de este tipo, te haces a la idea de lo que supone el organizar y ejecutar un evento de estas magnitudes.
Por ello por un lado quiero lanzar un mensaje de ánimo a los miles de cicloturistas que este sábado soñaban con retarse a si mismos por nuestras carreteras y cols del Pirineo, pero que no se preocupen que seguro que habrá ocasión más adelante, pero sobre todo quiero lanzar unas palabras de ánimo, para la dirección de organización de la prueba, para los cientos de voluntarios que forman parte de ella, las firmas, patrocinadores e instituciones, ya que han tomado la decisión correcta y estoy seguro que pronto todos, volveremos a disfrutar los puertos y carreteras del Alto Gállego, la Jacetania, el Accous y el Aspe. Las bicicletas, ya no solo son para el verano, sino son para todo el año.
Comments