No somos expertos, no somos tertulianos, somos ciudadanos.
- Félix Jordán de Urríes Mur

- 30 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 nov 2024
Sin lugar a dudas nos encontramos ante una de las situaciones y retos más difíciles de salud pública en las últimas décadas y que la sociedad contemporánea se enfrenta en los próximos meses debido al brote de coronavirus, Covid-19, aparecido en China y que la OMS lo ha catalogado como pandemia global.

Laguarres. 31/03/21. Este problema mundial, afecta a todos los ámbitos del funcionamiento del sistema y sociedad, independientemente del lugar en el que nos encontremos o actividad que desarrollemos. Nadie escapamos ante una situación sanitaria de primer orden de estas características y sobre todo territorios y economías en la que uno de sus principales motores se centra en la actividad del turismo, ocio y deporte. Este es el caso de Aragón, en el que el turismo deportivo y aventura, cultural y de naturaleza es una de las principales palancas económicas y sociales de la región, sobre todo de las zonas más rurales y de los valles de montaña, tanto del Pirineo como de las Sierras Turolenses, coincidiendo además en época de máxima afluencia de visitantes.
Se contabilizan por cientos las cancelaciones cada día en establecimientos hosteleros en las localidades de los valles Pirenaicos para las próximas semanas debido al cierre de las estaciones de esquí como medida preventiva. Las medidas y recomendaciones, de obligatorio cumplimiento para todos, coherentes y sensatas, establecidas por el Gobierno, para la minimización de la propagación del virus y el decreto de Estado de Alarma, está haciendo que la actividad turística y ociosa, una actividad no de primer orden y secundaria en nuestras vidas, esté siendo anulada por completo y se esté quedando en un segundo plano.
Este hecho está haciendo que se planteen unos meses inciertos y muy complicados en el sector turístico del país y por ende en nuestras montañas. Una Semana Santa próxima que, en el sector de la nieve de la comunidad, en el sector de los deportes de aventura, con el comienzo de temporada de rafting, descenso de barrancos, la organización de eventos deportivos… está ya perdida, pero que tiene que centrar su foco en los meses de verano para intentar recuperarse.
El sector privado y sector público debemos de trabajar codo con codo durante estas próximas semanas para en primer lugar establecer una estrategia y acciones que nos permitan en el momento de victoria de la batalla contra el virus el comienzo de la recuperación económica y esto pasa desde mi punto de vista por una planificación y programación previa de acciones, ayudas y apoyo al sector turístico y hostelero, que pueden venir desde muchas vías, desde la exención de impuestos, incentivaciones a la contratación de personal, creación de campañas promocionales específicas, etc. Y en segundo lugar, que es lo realmente importante, es que hagamos lo que hagamos, planteemos lo que planteemos lo hagamos ya, inmediatamente, no esperemos más, trabajemos paralelamente a la acción que vienen desarrollando nuestros sanitarios, equipos de protección civil, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y ejército en la que ellos tienen la responsabilidad de parar este primer mazazo, pero en la que nosotros como sociedad, como empresarios, como trabajadores autónomos o como administración pública encargada de dinamizar la actividad económica del territorio debemos de trabajar en evitar en mayor parte el segundo impacto que va a venir derivado de esta crisis sanitaria, que es la económica y social.
La gran mayoría de nosotros no somos expertos, no somos tertulianos, solo somos ciudadanos o ciudadanas de a pie, estudiantes, funcionarios, profesionales independientes, trabajadores de pequeña y mediana empresa... pero a pesar de eso la solución está en nuestras manos. Está en nuestra solidaridad, en nuestra responsabilidad de asumir las directrices que nos dictan los profesionales en la materia y las autoridades competentes, pero sobre todo en la de aportar nuestra parcela de conocimiento, de saber hacer y profesionalidad, cada uno en su ámbito y estadio de toma decesiones puede tomar y ejecutar de esta manera aportando cada uno su grano de arena para reactivar de nuevo el motor socioeconómico de nuestro entorno.








Comentarios