top of page
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Facebook
Buscar

La nieve como herramienta de lucha contra la despoblación.

  • Foto del escritor: Félix Jordán de Urríes Mur
    Félix Jordán de Urríes Mur
  • 30 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov 2024


Como es bien sabido, el recurso de la nieve es un elemento fundamental para el desarrollo económico y social de la provincia de Huesca. No solo como elemento y como forma de almacenamiento de reservas hídricas en nuestras montañas para el llenado de embalses, regadíos, generación de energía o abastecimiento de agua a la población. Sino que la nieve en este sentido se convierte en producto y en un elemento de primer orden como motor de desarrollo socio económico para las zonas rurales y de montaña.


Jornada de esqui en familia, en la estación de esquí de Cerler, con el Aneto al fondo

Laguarres. 30/11/22. nieve es un producto turístico claramente diferenciado en las comarcas Pirenaicas en donde se encuentran los centros invernales, bien sean estaciones de esquí alpino, como estaciones de esquí de fondo. El impacto que genera la nieve, el turismo de nieve, repercute de manera directa e indirectamenteLa en los tres sectores productivos de la provincia y desde un punto de vista social, ayuda a mejorar el día a día de los habitantes que vivimos en los valles de montaña y zonas periféricas a estos puntos de actividad, permitiendo que tengamos más y mejores servicios que de otra manera no tendríamos y es una de las principales soluciones que no solo la única, para frenar la despoblación en el medio rural. La nieve como producto turístico genera un impacto económico de 200 millones de euros anuales, lo que supone el 7 % del PIB de la comunidad, genera más de 1.300 puestos de trabajo directos y 15.000 indirectos. 

Me sorprende amargamente y me genera desazón el encontrar estos días declaraciones en medios de comunicación de formaciones políticas y colectivos ecologísticas, que precisamente se basan en concepciones obsoletas del desarrollo técnico, medioambiental y económico del sector de la nieve, en los que reprochan planteamientos antiguos, no justificados y de despilfarro económico el comienzo de las obras de ampliación de la estación de esquí de Aramon Cerler, hacia el Valle de Castanesa. A este hecho, señorías, tengo que responder que precisamente una ampliación, modernización y adaptación de nuestras instalaciones a la realidad actual y, a la de un futuro, que ya es presente, como la del cambio climático es fundamental para poder seguir siendo competitivos en el sector y sobre todo y más importante sostenibles medioambientalmente y económicamente hablando. Pero, sobre todo, lo más relevante es que la nieve se convierte en una herramienta fundamental y muy importante para la lucha contra la despoblación de nuestros pueblos. La nieve tiene que ser y es complementaria a otro tipo de actividades económicas como la producción ganadera o transformación alimentaria, o cualquier otro tipo de actividad económica o medioambiental que podamos desarrollar en nuestras montañas, bosques, ríos o praderas, pero para nada la explotación de la nieve como recurso turístico es excluyente, es inclusiva, complementaria y necesaria. Y sino que se le digan a nuestros vecinos de los Pirineos Franceses, Alpes Franceses o Austriacos o Dolomitas Italianos, en los que la nieve forma parte de la cultura de país y de concepción de desarrollo social, económico y medioambiental de esos territorios. 

Lo que me queda claro y vienen a constatar estas manifestaciones y comunicados, bajo mi más profundo respeto y punto de vista, es un claro y rotundo desconocimiento del sector, planteamiento técnico, de la realidad y de una visión teórico satelital urbanita desde los sillones de la Aljaferia o cualquier otro espacio de lo urbano de nuestros pueblos, ya que sino no se plantearían una serie de discursos estereotipados y preestablecidos, precisamente nada coherentes con la situación real, social y económica del territorio y de las zonas rurales. 

El Gobierno de Aragón, debe de seguir trabajando intensamente y debe de invertir en mejorar el sector de la nieve en nuestra comunidad. Es importantísimo tener un plan estratégico de la nieve de Aragón actualizado y adaptado a la realidad actual que garantice la sostenibilidad 

social, económica, medioambiental y técnica de los proyectos para garantizar la inversión, modernización y adaptación a los tiempos actuales del principal motor de desarrollo socio económico de nuestras montañas, que es la nieve. 

 
 
 

Kommentare


CCN_9679.jpg

Contacto

Félix Jordán de Urríes Mur

Email - felix@jordandeurriesmur.es

Tel - +34 675 844 994

Laguarres. Pirineos. Huesca

Camino de Torres, sn

22587. Laguarres. Huesca

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Facebook

© 2023 Creado por Félix Jordán de Urríes Mur

bottom of page