top of page
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Facebook
Buscar

Anhelados Juegos Olímpicos.

  • Foto del escritor: Félix Jordán de Urríes Mur
    Félix Jordán de Urríes Mur
  • 2 mar. 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov. 2024

 

Desde que en 1924 se celebraran los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en la localidad alpina de Chamonix, han pasado veinticinco ediciones, casi cien años, sin que los Pirineos, uno de los sistemas montañosos más significativos del planeta haya organizado el evento más importante dentro de los deportes de invierno y de hielo que existen en el mundo.


Competición de esqui alpino en estación de esqui de Pirineos
Competición de esqui alpino en estación de esqui de Pirineos

Laguarres. 02/03/20. Hasta en cuatro ocasiones Jaca y una Zaragoza, bajo el paraguas de la marca Pirineos intentaron sin éxito en 1998, 2002, 2010, 2014 y 2022 la celebración de esta excepcional cita deportiva. Ahora por fin el proyecto de Pirineos – Barcelona coge forma y se postula de manera firme y definitiva como candidatura oficial para albergar la celebración de los Juegos Olímpicos del 2030 y puede hacer posible tener estos anhelados juegos en nuestra cordillera y en nuestro país, teniendo Aragón posibilidades que forme también parte de ellos. La experiencia acumulada en las últimas décadas en la organización de grandes eventos deportivos desde los Juegos Olímpicos de verano de Barcelona 92 y un magnífico terreno de práctica, los Pirineos, son los mejores avales que con los que nos podemos presentar.

Sería de vital de importancia desde el punto de vista territorial, deportivo, cultural, de proyección y posicionamiento de cordillera la celebración de este evento.

Territorialmente hablando, la organización de unos Juegos Olímpicos implicaría la mejora de comunicaciones, infraestructuras y servicios en las áreas de montaña y comarcas periféricas ya no solo para la celebración de la cita olímpica, sino que perdurarían en el tiempo para la población local, ayudando a mejorar las grandes desigualdades que tenemos en la actualidad con respecto al entorno urbano próximo. Reforzaría las relaciones entre instituciones locales, autonómicas y nacionales, afianzando alianzas y mejorando el clima político actual, haciendo valer más que nunca el “espíritu olímpico”, de respeto de los principios éticos fundamentales universales.

Desde un punto de vista deportivo se dotarían de instalaciones específicas para la práctica de modalidades deportivas en deportes de invierno y hielo, que en la actualidad son inexistentes o se encuentran en un estado de conservación lamentables. Ayudaría a la proyección de deportistas, al aumento de recursos y creación de planes específicos para su formación y apoyo, se generaría una dinámica positiva de práctica deportiva competitiva, que conllevaría el fomento de hábitos saludables, aumento y mejora de oferta a la población, sobre todo a la población joven de zonas rurales.

Culturalmente la nieve y el hielo tendría una mayor penetración entre la población, el binomio montaña y nieve con el tejido social y económico del entorno tendría de un mayor arraigo, esto podría generar sinergias muy positivas en las generaciones posteriores y en el futuro de nuestros valles.

Y la celebración de unos Juegos Olímpicos en los Pirineos, sería el espaldarazo definitivo para la proyección internacional de nuestra montaña y centros invernales, todo el mundo conocería nuestro destino para la práctica de los deportes de invierno y se mostrarían los atributos de nuestras montañas; sol, buena calidad de nieve, buenos establecimientos, recursos turísticos y productos complementarios.

Por lo tanto, entidades privadas, como federaciones deportivas autonómicas y nacionales y Comité Olímpico Español e instituciones públicas a todos sus niveles, únicamente deben de trabajar concienzuda y coordinadamente para poder sacar hacia delante esta candidatura, presentar los avales necesarios y hacer posible un proyecto que es viable y sostenible económica y medio ambientalmente hablando, que lo hace necesario y que traspasa lo deportivo y trasciende en lo social, económico y cultural de todo un territorio azotado por la gran pandemia del S. XXI en estas zonas, la despoblación y la falta de políticas efectivas para la reversión de esta problemática.

 
 
 

Comentarios


CCN_9679.jpg

Contacto

Félix Jordán de Urríes Mur

Email - felix@jordandeurriesmur.es

Laguarres. Pirineos. Huesca

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Facebook

© 2023 Creado por Félix Jordán de Urríes Mur

bottom of page